Presentan en San Miguel el primer Diplomado en Inmunohematología y Medicina Transfusional avalado por la FMO UES
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
En colaboración entre la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador y el Hospital San Francisco de San Miguel, se presenta el primer Diplomado en Inmunohematología y Medicina Transfusional del país, este programa académico único está diseñado para formar profesionales especializados en el manejo de bancos de sangre y procesos transfusionales.
San Miguel, El Salvador. — En un hecho sin precedentes para la educación médica en el país, la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO) de la Universidad de El Salvador y el Hospital San Francisco de San Miguel han unido esfuerzos para lanzar el Diplomado en Inmunohematología y Medicina Transfusional, una propuesta académica innovadora que busca fortalecer el sistema de salud salvadoreño mediante la formación de profesionales especializados en el manejo seguro y eficiente de bancos de sangre.
Este programa representa una respuesta concreta a las necesidades críticas del sistema sanitario, marcado por una creciente demanda de personal capacitado en medicina transfusional, especialmente en regiones del oriente del país. En palabras de los organizadores, se trata de una “apuesta formativa estratégica” que pretende incidir directamente en la calidad de los servicios clínicos y hospitalarios mediante la capacitación de recurso humano clave.
Formación especializada con respaldo institucional
El diplomado está estructurado en 108 horas académicas, distribuidas en 18 sesiones sabatinas, un diseño pedagógico pensado para facilitar la participación de profesionales que ya se encuentran activos laboralmente o que continúan su formación académica. El plan de estudios ha sido cuidadosamente elaborado en consonancia con los requerimientos del Consejo Superior de Salud Pública (CSSP) y cuenta con el aval académico de la FMO UES, una de las instituciones con mayor prestigio en la formación de profesionales de la salud en el oriente del país.
Además, la coordinación general del programa está a cargo de la Asociación Médica de Oriente (AMO), lo que garantiza una logística eficiente y un enfoque metodológico actualizado, basado en la experiencia clínica, el rigor científico y el contexto hospitalario nacional.
¿A quién está dirigido el diplomado?
El programa está abierto a Licenciados en Laboratorio Clínico, quienes tendrán la oportunidad de adquirir conocimientos especializados en inmunohematología y transfusión sanguínea, dos áreas de vital importancia en el abordaje integral de pacientes críticos, cirugías, enfermedades hematológicas y emergencias médicas.
“El diplomado ofrece una formación teórica y práctica con un fuerte vínculo hacia el entorno clínico real, lo que lo convierte en una herramienta indispensable para elevar los estándares de seguridad en transfusión”, detallaron desde la organización.
Inmunohematología: disciplina clave para la atención médica moderna
La inmunohematología es una rama de la hematología que se encarga del estudio de los grupos sanguíneos, los anticuerpos y su aplicación clínica en el proceso de transfusión de sangre. Su dominio permite prevenir reacciones adversas, garantizar compatibilidades y salvaguardar la vida del paciente. La inclusión de esta especialidad en un programa de diplomado responde a la necesidad urgente de contar con personal altamente preparado en una de las áreas más sensibles del quehacer hospitalario.
En un país donde el sistema de salud aún enfrenta desafíos estructurales, esta formación representa una herramienta concreta para elevar la capacidad técnica de los servicios hospitalarios, mejorar los procesos de donación, procesamiento y administración de sangre, y reducir los riesgos asociados a la transfusión.
Un diplomado único en Oriente de El Salvador
De acuerdo con las autoridades universitarias, este diplomado es el primero en su tipo en todo el oriente salvadoreño, lo cual lo posiciona como una opción académica de alto impacto tanto a nivel local como nacional. Su creación refleja la visión de la FMO UES de ampliar su oferta académica con programas que respondan a las verdaderas demandas del entorno, integrando conocimiento científico con compromiso social.
“El diplomado no solo busca formar técnicos, sino profesionales con una sólida conciencia ética y humanista, capaces de aportar soluciones reales a los desafíos del sistema de salud salvadoreño”, expresó un representante de la Facultad.
Una alianza que transforma
La colaboración entre la Universidad de El Salvador —a través de su Facultad Multidisciplinaria Oriental— y el Hospital San Francisco representa un modelo de sinergia institucional que apuesta por el desarrollo conjunto. Este tipo de iniciativas ponen en evidencia cómo las universidades públicas, cuando trabajan de la mano con el sector salud, pueden generar un impacto directo y sostenible en las comunidades.
Asimismo, fortalece el papel de la FMO como agente transformador en la región oriental del país, no solo como ente formador, sino como actor activo en la construcción de soluciones a las necesidades del entorno.
Perspectiva y proyección
Este proyecto educativo no es solo una oferta académica más; se trata de una apuesta por la vida. Al formar personal especializado en áreas críticas como la inmunohematología, se fortalece la cadena de atención médica, se mejora la seguridad del paciente y se avanza en la calidad del sistema de salud salvadoreño.
La puesta en marcha del diplomado también constituye una oportunidad de crecimiento profesional para los participantes, que podrán integrar sus conocimientos a las prácticas clínicas con mayor eficiencia y responsabilidad. Esto genera un círculo virtuoso de mejora continua, donde la formación académica, la atención médica y la gestión sanitaria confluyen en favor de la sociedad.
Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.
En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.