Licenciatura en Educación
Especialidad Lenguaje y Literatura
"La literatura es el arte de descubrir algo extraordinario sobre lo ordinario"
Descripción de la Licenciatura
Dirigida a desarrollar estrategias metodológicas que permitan alcanzar: alta competencia lectora, placer por la lectura, comprensión de los fenómenos culturales y capacidad explicativa sobre los fenómenos de la lengua y la cultura.
Perfil Profesional
Orientado a atender a los profesores formados en el área de lenguaje y literatura. A través del programa de estudio se desarrollarán los contenidos que permitan alcanzar una sólida formación en la especialidad.
Objetivos de la Licenciatura
Formación integral en las disciplinas lingüísticas y literarias
Formar profesionales idóneos y conocedores de las disciplinas Lingüísticas y Literarias.
Formar profesionales capaces de desarrollar estrategias metodológicas que permitan a los alumnos del sistema educativo nacional la comprensión y asimilación del valor del lenguaje y la literatura en la formación humana.
Reasumir como Universidad el liderazgo en la formación de profesionales de la especialidad de lenguaje y literatura, con alto espíritu humanístico y con las herramientas teóricas para interpretar la realidad.
Desarrollar estudios lingüísticos y literarios de calidad científica y relevancia a nivel local y nacional.
Plan de Estudio
Un recorrido académico por la lengua y la literatura
Ciclo I
Ciclo II
Ciclo III
Ciclo IV
Ciclo V - Proceso de Graduación
Modalidad y Horarios
Modalidad Semi-presencial
Flexibilidad para combinar el aprendizaje tradicional con las ventajas de la educación virtual
Horarios Flexibles
Diseñado para profesionales que trabajan
Requisitos de Ingreso
Documentación necesaria para iniciar tu formación
Inversión Académica
Educación de calidad con costos accesibles
Requisitos de Graduación
El camino hacia tu título profesional
Excelencia Académica: Aprobar todas las asignaturas del Plan de Estudio con un CUM no menor a 7.0
Trabajo de Grado: Realizar y defender exitosamente el trabajo de grado o equivalente
Servicio Social: Completar 500 horas de servicio social comunitario
Defensa Pública: Realizar la defensa del trabajo de grado y obtener su respectiva aprobación
Obligaciones Financieras: Cumplir con todos los pagos respectivos a la Universidad de El Salvador
¡Transforma tu Pasión por las Letras en una Carrera!
"Las palabras son, en mi no tan humilde opinión, nuestra más inagotable fuente de magia"
Encuéntranos en Redes Sociales
/planesdeestudioscomplementariosUESFMO