Noticias

Integración de la Educación Ambiental a través de la Ambientación con Plantas Ornamentales en una Institución Educativa

avatar
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
blogpost

El 23 de mayo de 2025, estudiantes de la Universidad de El Salvador realizaron una iniciativa ambiental en el Centro Escolar Presbítero José Matías Delgado, sembrando plantas ornamentales para embellecer y mejorar el entorno escolar. Esta actividad formó parte del Seminario de Educación Ambiental y Cambio Climático, con el objetivo de promover prácticas sostenibles y acercar a los estudiantes al estudio de la naturaleza.


                El viernes 23 de mayo de 2025, un grupo de estudiantes del primer año de la carrera de Profesorado en Ciencias Sociales de la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador se trasladó al Centro Escolar Presbítero José Matías Delgado, ubicado en Santa Rosa de Lima, municipio de La Unión Norte. Esta actividad formó parte de la asignatura Seminario de Educación Ambiental y Cambio Climático, cuyo propósito es sensibilizar a los futuros docentes sobre la importancia de la educación ambiental y su aplicación en contextos reales. La intervención consistió en la ambientación del entorno escolar mediante la siembra de plantas ornamentales, con el fin de mejorar el ambiente físico y promover valores ecológicos entre la comunidad educativa.

               Al llegar al centro escolar, los estudiantes universitarios se encontraron con un espacio desolado y monótono. Las áreas comunes, como los patios y pasillos, carecían de vegetación que aportara frescura y color. Las paredes de los edificios, de un gris apagado, contrastaban con el cielo despejado y el calor intenso de la región oriental de El Salvador. La ausencia de plantas no solo afectaba la estética del lugar, sino que también limitaba las oportunidades de aprendizaje en contacto con la naturaleza. La intervención comenzó con una fase de investigación en la que los estudiantes universitarios, junto con docentes y personal del centro escolar, identificaron las especies de plantas ornamentales más adecuadas para el clima tropical seco de la zona. Se priorizaron plantas resistentes a la sequía, de bajo mantenimiento y que ofrecieran beneficios ecológicos, como la atracción de polinizadores y la mejora de la calidad del aire.

               Con base en esta investigación, se diseñó un plan de ambientación que contemplaba la siembra de plantas en áreas estratégicas, como entradas principales, patios de recreo y espacios cercanos a aulas. Además, se diseñaron pequeños jardines didácticos que servirían como herramientas pedagógicas para enseñar a los estudiantes sobre biodiversidad, ciclos de vida de las plantas y la importancia de la conservación ambiental. La jornada de trabajo comenzó con una breve charla introductoria sobre la importancia de la educación ambiental y el rol de los docentes en la promoción de prácticas sostenibles. Posteriormente, los estudiantes universitarios y los miembros de la comunidad educativa se organizaron en equipos para realizar las actividades de siembra y cuidado de las plantas. Con palas, rastrillos y regaderas en mano, se procedió a la preparación de los terrenos, la colocación de las plantas y el riego adecuado. La colaboración fue fluida y entusiasta, con estudiantes de diferentes edades participando activamente en todas las etapas del proceso. La siembra no solo transformó el paisaje físico, sino que también fortaleció los lazos comunitarios y promovió una cultura de trabajo en equipo y responsabilidad ambiental.

                 Esta experiencia para los estudiantes universitarios, fue una oportunidad para aplicar los conocimientos adquiridos en el aula en un contexto real, enfrentando desafíos y tomando decisiones que impactaron directamente en la comunidad. La actividad les permitió comprender la importancia de la educación ambiental como herramienta de transformación social y el papel fundamental que desempeñarán como futuros docentes en la formación de ciudadanos comprometidos con el cuidado del medio ambiente. Para los estudiantes del centro escolar, la intervención significó un cambio tangible en su entorno cotidiano. La presencia de las nuevas plantas no solo embelleció el lugar, sino que también despertó su curiosidad y motivación por aprender sobre naturaleza y sostenibilidad. Los pequeños jardines didácticos se convirtieron en espacios de exploración y aprendizaje activo, donde los estudiantes pudieron observar y estudiar de cerca los procesos naturales.

              La ambientación con plantas ornamentales en el Centro Escolar Presbítero José Matías Delgado fue más que una simple actividad de jardinería; fue una experiencia pedagógica integral que involucró investigación, diseño, ejecución y reflexión. Esta intervención demostró que la educación ambiental puede ser una herramienta poderosa para transformar espacios y conciencias, promoviendo una educación más consciente, participativa y comprometida con el entorno. La actividad también evidenció la importancia de la colaboración entre la universidad y la comunidad educativa en la implementación de proyectos que respondan a las necesidades locales y fomenten valores de sostenibilidad. Al igual que las plantas sembradas, esta experiencia dejó raíces profundas que seguirán creciendo y floreciendo

Fuentes

Related Post

blogpost

Estudiantes de Biología realizaron visita técnica a empresa productora de tilapia

Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.

avatar
Comunicaciones

March 26, 2025

blogpost

Estudiantes fortalecen sus habilidades lingüísticas con la actividad “Language Exchange”

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.

avatar
Comunicaciones

March 27, 2025

blogpost

¡Estamos Acreditados!

Universidad de El Salvador recibe acreditación por cinco años: FMO UES celebra este importante logro San Miguel, El Salvador

avatar
Comunicaciones

April 07, 2025