Noticias

I Congreso de Ciencias y Humanidades: Impulsando la Docencia Innovadora con Inteligencia Artificial en la FMO-UES

avatar
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
blogpost

En la FMO el Departamento de Ciencias y humanidades inauguro con éxito su primer congreso bajo el lema "Docencia Innovadora Para Educar y Transformar en la Era de la Inteligencia Artificial".


   Durante dos días consecutivos, reconocidos expertos y docentes compartieron conocimientos sobre innovación educativa y el impacto de la inteligencia artificial en la enseñanza superior. El evento reunió a destacados ponentes nacionales y permitió el intercambio de experiencias que enriquecerán la labor académica de la institución.

   Primer día: Fundamentos e Innovación Educativa, El lunes 21 de julio marcó el inicio de este importante evento académico que se desarrolló de 9:00 AM a 3:00 PM en las instalaciones de la FMO. La Dr.C. Isabel Cristina García Torrell abrió oficialmente el congreso con su ponencia magistral "La Innovación para Educar y Transformar en la Educación Superior", donde analizó cómo la innovación puede redefinir los procesos docentes y educativos en el nivel universitario. Su intervención estableció las bases conceptuales para comprender la transformación necesaria en los métodos pedagógicos contemporáneos.

   Complementando esta visión general, la Dr.C. Mercy Díaz Zamora presentó "La percepción auditiva en la formación integral del estudiante", destacando la importancia de los sentidos en el proceso de aprendizaje y cómo estos elementos sensoriales contribuyen al desarrollo cognitivo de los universitarios. La sesión matutina concluyó con una reflexión profunda sobre los cimientos que deben sustentar cualquier propuesta innovadora en el ámbito educativo.

   La tarde del primer día estuvo marcada por la intervención del Dr. Rodrigo Alberto Pineda de la O, quien abordó el tema "Introducción a la Inteligencia Artificial en Educación y su uso Ético". Su ponencia resultó particularmente relevante al establecer las bases teóricas sobre inteligencia artificial, clasificándola según su capacidad en IA débil o estrecha, y IA fuerte o general. Además, el doctor desarrolló los fundamentos esenciales de la IA y su aplicación ética en contextos educativos, proporcionando a los asistentes las herramientas conceptuales necesarias para comprender esta revolucionaria tecnología.

   Segundo día: Calidad, Pensamiento Crítico y Proyección Social, El martes 22 de julio continuó con la misma intensidad académica el segundo día del congreso. La Dr.C. Mercy Díaz Zamora regresó para compartir su visión sobre "La calidad en el proceso de formación del profesional universitario", donde analizó la importancia fundamental de mantener estándares elevados en la preparación de los egresados. Su conferencia resaltó cómo la calidad educativa se convierte en el pilar que sostiene la reputación institucional y la pertinencia profesional en el mercado laboral.

   La participación de los docentes de la FMO enriqueció notablemente el programa con presentaciones de proyectos institucionales. La Dra. Juana Vilma Delgado Delgado, la cual hablo un poco sobre un proyecto denominado Estrategia pedagógica para la formación en prevención y reducción de riesgos ambientales de estudiantes de Educación de la Facultad Multidisciplinaria Oriental y el Mtro. Luis Roberto Granados Gómez presentaron el “Programa de Intervención Psicosocial de la Comunidad Cantón El Paraíso, Jiquilisco, Usulután, El Salvador”. Paralelamente, la Mtra. Flor de María Meléndez de Olivares compartió los resultados del programa "Conectando Mentes, Abriendo Mundos: El Impacto Global de la Educación Superior", evidenciando el alcance internacional de las iniciativas académicas locales.

   El Dr. Nelson de Jesús Quintanilla cerró la jornada académica con su ponencia "Innovación Pedagógica y Pensamiento Crítico en la Docencia Universitaria (desafíos y oportunidades en la era de la inteligencia artificial)". Su intervención resultó especialmente oportuna al abordar los retos contemporáneos que enfrentan los educadores en un mundo cada vez más digitalizado, donde el pensamiento crítico se convierte en una competencia indispensable.

   La jornada finalizó con una actividad especialmente significativa: la participación del Mtro. Edwind Jeovanny Trejos Cabrera en "El Rol que Desempeñan los Egresados de la FMO-UES". Varios exalumnos de la facultad respondieron a preguntas fundamentales sobre el impacto de su formación profesional en la realidad salvadoreña y los desafíos éticos y sociales que enfrentan. Esta actividad permitió establecer un puente entre la formación académica y su aplicación práctica en la sociedad, demostrando la relevancia del trabajo educativo realizado en la institución.

   Este primer congreso representa un hito importante en la vida académica de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, estableciendo las bases para futuros eventos que continúen promoviendo la excelencia educativa y la innovación pedagógica en el contexto universitario salvadoreño. Los temas abordados durante estos dos días de intensa actividad académica resultan especialmente relevantes para los estudiantes de bachillerato que se preparan para ingresar a la educación superior, ya que les ofrecen una visión anticipada de las tendencias educativas que marcarán su futuro académico y profesional. La incorporación de la inteligencia artificial en la educación, el desarrollo del pensamiento crítico y la formación integral son competencias que actualmente se están integrando en los currículos escolares, preparando a las nuevas generaciones para enfrentar los desafíos del siglo XXI con herramientas tecnológicas y humanísticas que les permitirán contribuir significativamente al desarrollo de su país.

Fuentes

Related Post

blogpost

Estudiantes de Biología realizaron visita técnica a empresa productora de tilapia

Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.

avatar
Comunicaciones

March 26, 2025

blogpost

Estudiantes fortalecen sus habilidades lingüísticas con la actividad “Language Exchange”

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.

avatar
Comunicaciones

March 27, 2025

blogpost

¡Estamos Acreditados!

Universidad de El Salvador recibe acreditación por cinco años: FMO UES celebra este importante logro San Miguel, El Salvador

avatar
Comunicaciones

April 07, 2025