FMO fortaleciendo el bienestar estudiantil con exitosa Jornada Biopsicosocial 2025
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
En nuestra facultad se dio acabo con éxito la Jornada Biopsicosocial, actividad organizada por la Unidad de Bienestar Universitario para promover la salud integral entre los estudiantes. El evento, desarrollado frente al emblemático Edificio Minerva, ofreció servicios médicos y psicológicos gratuitos, atendiendo a una significativa participación estudiantil.
La educación superior del siglo XXI ha evolucionado hacia un modelo integral que reconoce la importancia fundamental del bienestar estudiantil como pilar del éxito académico. en nuestra facultad se realizo la implementación de programas que trascienden la formación académica tradicional para abordar las necesidades holísticas de su población estudiantil. El concepto de salud integral universitaria se fundamenta en la comprensión de que el rendimiento académico óptimo requiere un equilibrio entre la salud física, mental y social de los estudiantes. Esta visión reconoce que las presiones académicas, económicas y sociales que enfrentan los jóvenes universitarios pueden generar impactos significativos en su bienestar general, afectando no solo su desempeño educativo, sino también su desarrollo personal y profesional futuro.
La Unidad de Bienestar Universitario de la FMO ha desarrollado una filosofía de atención que considera al estudiante como un ser integral, donde los aspectos biológicos, psicológicos y sociales interactúan de manera compleja y requieren abordajes especializados y coordinados. Esta aproximación biopsicosocial representa un cambio paradigmático en la gestión universitaria, alejándose de modelos fragmentados hacia estrategias integradoras que reconocen la interconexión entre todos los aspectos del bienestar humano.
El pasado 19 de agosto, La actividad denominada "Jornada Biopsicosocial" representó un esfuerzo coordinado y planificado que demostró la capacidad organizacional y el compromiso social de la institución. La coordinación logística del evento requirió una planificación meticulosa que involucró múltiples departamentos y unidades académicas. La Unidad de Bienestar Universitario lideró el proceso organizacional, estableciendo protocolos de atención, coordinando la participación de profesionales especializados y diseñando una metodología de atención que garantizara la calidad y privacidad de los servicios ofrecidos. La metodología de atención implementada se basó en un sistema que permitía identificar las necesidades específicas de cada estudiante, dirigiéndolos hacia el servicio más apropiado según su situación particular. Este enfoque sistematizado aseguró que cada participante recibiera atención personalizada y adecuada a sus requerimientos específicos. Los recursos humanos movilizados incluyeron profesionales de medicina general, especialistas en salud mental, psicólogos clínicos y personal administrativo especializado en atención estudiantil. La diversidad profesional garantizó que la jornada pudiera abordar un amplio espectro de necesidades de salud, desde consultas médicas preventivas hasta intervenciones psicológicas especializadas.
La atención médica gratuita comprendió consultas generales, evaluaciones preventivas, detección temprana de condiciones de salud, y orientación sobre hábitos saludables específicamente adaptados al contexto universitario. Los profesionales médicos enfocaron su atención en problemáticas prevalentes en la población estudiantil, incluyendo trastornos relacionados con el estrés académico, problemas nutricionales, y condiciones derivadas de estilos de vida sedentarios. Paralelamente, los servicios de atención psicológica ofrecieron consultas individuales, evaluaciones de salud mental, técnicas de manejo del estrés, y orientación sobre recursos disponibles para el apoyo psicológico continuo. Los profesionales de salud mental abordaron temáticas específicas como ansiedad académica, trastornos del estado de ánimo, dificultades de adaptación universitaria, y estrategias de afrontamiento para desafíos académicos y personales.
La ubicación estratégica frente al Edificio Minerva, símbolo arquitectónico de la facultad, añadió significado simbólico al evento, representando la centralidad que la institución otorga al bienestar estudiantil dentro de su misión educativa. Este espacio emblemático se convirtió en un punto de encuentro donde la academia y el cuidado integral se fusionaron en una experiencia significativa para la comunidad universitaria.
La realización exitosa de esta jornada biopsicosocial genera múltiples beneficios que trascienden el impacto inmediato en los estudiantes participantes, consolidando a la FMO como una institución comprometida con el desarrollo integral de su población estudiantil. Los resultados de esta iniciativa fortalecen el prestigio institucional y demuestran el cumplimiento efectivo de la responsabilidad social universitaria, para la comunidad estudiantil, esta jornada representa un acceso democratizado a servicios de salud especializados que, en muchos casos, resultan económicamente inaccesibles en el sistema de salud privado. La gratuidad de los servicios elimina barreras económicas que frecuentemente impiden que los estudiantes accedan a atención médica y psicológica oportuna, contribuyendo a la equidad en el acceso a servicios de salud integral.
Para la institución, eventos como este fortalecen la cultura organizacional centrada en el bienestar, mejoran la satisfacción estudiantil, y consolidan la reputación de la FMO como una facultad que prioriza el desarrollo integral de sus estudiantes. Esta reputación institucional contribuye a la atracción de nuevos estudiantes y al fortalecimiento de la identidad universitaria. La proyección futura de estas iniciativas incluye la sistematización de jornadas similares, el desarrollo de programas permanentes de atención biopsicosocial, y la consolidación de alianzas estratégicas que permitan ampliar y mejorar los servicios ofrecidos a la comunidad estudiantil. La "Jornada Biopsicosocial" realizada por la Facultad Multidisciplinaria Oriental representa un hito en el compromiso institucional con el bienestar estudiantil integral. Esta iniciativa ejemplifica el modelo de universidad pública comprometida con el desarrollo holístico de sus estudiantes, consolidando a la FMO como referente en la implementación de programas de bienestar universitario efectivos y accesibles.
El éxito de esta jornada ratifica la importancia de mantener y ampliar este tipo de iniciativas, que contribuyen significativamente a la formación de profesionales integrales, conscientes de la importancia del bienestar personal y social en su desarrollo académico y profesional futuro.
Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.
En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.