Noticias

Celebrando la vida: Inicia BIOFEST 2025 con mirada científica y compromiso ciudadano

avatar
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
blogpost

BIOFEST 2025 se presenta como un espacio académico de reflexión y acción colectiva en torno a la biodiversidad, la sostenibilidad y el compromiso ambiental. Este encuentro reúne a expertos en biología, economía y conservación con el objetivo de fortalecer la ciencia y la educación ambiental en El Salvador. El evento coincide con el Día Mundial del Medio Ambiente y el Día del Biólogo Salvadoreño, marcando un hito significativo de conciencia y responsabilidad ciudadana. Como parte del programa de Universidades Saludables, la Facultad Multidisciplinaria Oriental presenta su informe preliminar sobre biodiversidad y servicios ecosistémicos, consolidándose como un actor clave en la protección del entorno natural.


      La Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador abre sus puertas no solo como un espacio académico, sino como un punto de encuentro para el diálogo, el análisis y la acción en pro de la biodiversidad, la sostenibilidad y el compromiso ciudadano. En este entorno único nos congregamos para dar inicio al BIOFEST 2025 , un evento diseñado como un espacio de reflexión, aprendizaje y compromiso con la vida en todas sus formas. Este festival coincide simbólicamente con dos fechas significativas: el Día Mundial del Medio Ambiente , celebrado precisamente en esta jornada, y el Día del Biólogo Salvadoreño , cuya conmemoración tiene lugar el 6 de junio. Estas coincidencias no son casuales; más bien, refuerzan el propósito fundamental de BIOFEST 2025: reafirmar colectivamente nuestro compromiso con la protección de la naturaleza, la promoción de prácticas sostenibles y el respeto profundo por nuestro entorno natural.

      En un mundo cada vez más afectado por múltiples crisis ambientales, la ciencia, la educación y la acción comunitaria no solo son necesarias, sino urgentes. Este evento busca convertirse en un punto de convergencia para fortalecer esos tres pilares esenciales, contando con la participación activa de expertos en biología, economía y conservación, quienes comparten su conocimiento y experiencia para inspirar nuevas iniciativas. Nos llena de orgullo reconocer la presencia y aporte fundamental de personalidades e instituciones clave en este proceso, cuyo trabajo continuo contribuye a construir un El Salvador más consciente, resiliente y verde. Entre ellos, destacamos a la licenciada Carla Paz, directora de Mi Acción, por su incansable labor en educación ambiental y defensa del territorio; al máster Carlos Roberto Martínez, de la Universidad de El Sonsonate, por su aporte formativo en biología y sostenibilidad; a la licenciada Vanessa Varenca, analista en Organización y Género del Proyecto Reclima de la FAO, quien visibiliza la intersección entre justicia ambiental y social; a la licenciada Sofía Grimaldi, de la Fundación Naturaleza del Salvador, aliada estratégica en procesos de conservación; a la maestra Marjorie Velado, de la Universidad Centroamericana José Simeón Cañas, por su formación humanística ambiental; al ingeniero Omar Flores, de la Universidad Tecnológica de El Salvador, por su investigación aplicada al cuidado del medio ambiente; al maestro Luis Ramírez, de ITCA-FEPADE de la Unión, por impulsar una educación técnica con enfoque ambiental; al ingeniero Alexis Romero, de Fundación Campo, por su trabajo con comunidades rurales en modelos sostenibles;  por sumarse a esta causa común con visión y compromiso.

      A todos y a todas ustedes, nuestro más sincero agradecimiento por acompañarnos, por su dedicación diaria y por su disposición a sumar fuerzas en este festival que trasciende lo simbólico. Que el BIOFEST 2025 no sea únicamente una celebración, sino también una semilla de acción que, al germinar, impulse iniciativas concretas para proteger nuestra biodiversidad, nuestros suelos, nuestras aguas y, por supuesto, a nuestra gente. Como parte del programa de Universidades Saludables, desde esta facultad presentamos el informe preliminar sobre la biodiversidad y los servicios ecosistémicos locales, desarrollado y orientado a la conservación de la biodiversidad. Esta es una muestra tangible del esfuerzo institucional por integrar la academia, la investigación y la acción ambiental en beneficio de las comunidades y del entorno natural.

 

      Gracias a todos nuestros aliados estratégicos, y especialmente a las instituciones de educación superior que han hecho posible este esfuerzo colectivo. Bienvenidos al BIOFEST 2025 , y que esta jornada se viva con entusiasmo, mente abierta y espíritu colaborativo.


 

 

Fuentes

Related Post

blogpost

Estudiantes de Biología realizaron visita técnica a empresa productora de tilapia

Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.

avatar
Comunicaciones

March 26, 2025

blogpost

Estudiantes fortalecen sus habilidades lingüísticas con la actividad “Language Exchange”

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.

avatar
Comunicaciones

March 27, 2025

blogpost

¡Estamos Acreditados!

Universidad de El Salvador recibe acreditación por cinco años: FMO UES celebra este importante logro San Miguel, El Salvador

avatar
Comunicaciones

April 07, 2025