Noticias

Cátedra Magistral: Hablemos sobre el parlache, argot de los parceros

avatar
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
blogpost

La cátedra magistral “Hablemos sobre el parlache, argot de los parceros” fue impartida por la filóloga hispanista Isabel Luna Coutin el sábado 21 de junio, este espacio académico exploró el uso del lenguaje juvenil urbano desde una perspectiva lingüística rigurosa.


      El sábado 21 de junio se llevó a cabo en la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador una nueva cátedra magistral bajo el título “Hablemos sobre el parlache, argot de los parceros”, una interesante iniciativa académica que reunió a estudiantes e investigadores en torno al estudio del lenguaje juvenil urbano desde una perspectiva lingüística rigurosa. Este tipo de actividades refuerza el compromiso de la Facultad con la difusión del conocimiento, la formación integral de sus estudiantes y el intercambio intelectual con especialistas de reconocido prestigio.

      La exposición estuvo a cargo de Isabel Luna Coutin, filóloga hispanista y Magíster en Lingüística por la Universidad de Antioquia, ubicada en Medellín, Colombia. Su trayectoria incluye también la obtención del Máster en Lexicografía Hispánica y Corrección Lingüística de la Universidad de León, en España. Su trabajo ha contado con el apoyo académico de instituciones relevantes como la Real Academia Española y la Asociación de Academias de la Lengua Española, lo cual avala su expertise en temas lexicológicos y sociolingüísticos. Su interés por el léxico emergente y las formas de expresión propias de comunidades urbanas juveniles le otorga un perfil ideal para abordar temáticas como el parlache, fenómeno central de esta cátedra. Durante la charla, se exploraron múltiples dimensiones del parlache, identificado comúnmente como el argot utilizado por jóvenes en contextos de barrios o espacios cercanos a prácticas culturales específicas. Se destacó su importancia no solo como sistema comunicativo particular, sino también como objeto de análisis lingüístico, sociológico y cultural. Se presentaron ejemplos concretos del uso del parlache en diferentes regiones de América Latina, se analizó su evolución histórica y se reflexionó sobre su presencia en espacios formales e informales de comunicación.

      Uno de los aspectos más interesantes fue el análisis del parlache como manifestación identitaria, que permite a ciertos grupos sociales reconocerse y diferenciarse dentro de la comunidad general. Se discutió cómo este tipo de lenguaje puede ser visto tanto como una forma creativa de comunicación entre pares, como también como un desafío para quienes buscan comprenderlo desde una norma lingüística convencional. La cátedra fue un espacio de reflexión académica y social, que permitió ampliar la visión sobre el uso del lenguaje en contextos informales y su importancia dentro del tejido cultural contemporáneo. La participación fue activa y diversa, evidenciando el interés por temáticas innovadoras, transversales y con impacto social directo.

      Este tipo de eventos tiene un valor significativo para la vida académica de la Facultad, ya que promueven el diálogo entre distintas disciplinas y fomentan una mirada crítica y actualizada sobre la lengua y sus usos. Además, permiten fortalecer lazos con expertos nacionales e internacionales, consolidando la Facultad como un espacio de encuentro para el intercambio de saberes.

      Invitamos a toda la comunidad universitaria a estar atenta a futuras convocatorias, donde se continuarán ofreciendo espacios de reflexión, aprendizaje y divulgación con expositores de alto nivel académico y temáticas actuales de interés.

Fuentes

Related Post

blogpost

Estudiantes de Biología realizaron visita técnica a empresa productora de tilapia

Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.

avatar
Comunicaciones

March 26, 2025

blogpost

Estudiantes fortalecen sus habilidades lingüísticas con la actividad “Language Exchange”

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.

avatar
Comunicaciones

March 27, 2025

blogpost

¡Estamos Acreditados!

Universidad de El Salvador recibe acreditación por cinco años: FMO UES celebra este importante logro San Miguel, El Salvador

avatar
Comunicaciones

April 07, 2025