Noticias

BioFest 2025: Conectando Ciencia y Naturaleza para un Futuro Sostenible

avatar
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
blogpost

Bajo el lema “Conectando Ciencia y Naturaleza para un Futuro Sostenible”, la Sección de Biología de la FMO-UES organizó los días 5 y 6 de junio la segunda edición del BioFest, un espacio de intercambio entre academia, sociedad civil y organizaciones ambientales. El evento combinó conferencias especializadas, stands interactivos, talleres y exposiciones fotográficas para promover la conservación del medio ambiente desde la ciencia y la educación.


      Bajo el lema “Conectando Ciencia y Naturaleza para un Futuro Sostenible” , la Sección de Biología de la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO), perteneciente a la Universidad de El Salvador, llevará a cabo los días 5 y 6 de junio la segunda edición del BioFest , evento que se ha consolidado como un espacio de encuentro entre la academia, la sociedad civil y organizaciones comprometidas con el medio ambiente. Para iniciar este evento, el 5 de junio se abrirá el ciclo de conferencias especializadas, con la participación de organizaciones e instituciones de educación superior como: Universidad de Sonsonate, Migueleños en Acción, Proyecto RECLIMA/FAO, Fundación Naturaleza, Fundación Campo, Universidad José Simeón Cañas (UCA), ITCA-FEPADE La Unión, Universidad Evangélica de El Salvador, Agencia de Desarrollo Económico Local del Departamento de La Unión (ADEL LA UNIÓN), Fondo de Inversión ambiental de El Salvador (FIAES), así como la Universidad Tecnológica de El Salvador.

      Este intercambio de saberes permitirá abordar temas tan relevantes como el cambio climático, la conservación de especies endémicas, el impacto de las prácticas sostenibles en comunidades rurales y el rol de la educación ambiental en la formación académica. La jornada del 6 de junio ofrecerá un formato más interactivo, con la instalación de stands temáticos distribuidos en el recinto universitario. En ellos, estudiantes y docentes presentarán investigaciones desarrolladas en cátedra, proyectos innovadores y avances científicos relacionados con el medio ambiente. Además, estarán representadas diversas organizaciones invitadas y entidades patrocinadoras del evento. Entre las actividades previstas figuran demostraciones prácticas, charlas cortas, talleres introductorios y espacios de diálogo directo con expertos. También se exhibirá una selección de las mejores fotografías del concurso “Ciencia y naturaleza en foco”  que reflejan la mirada de la comunidad universitaria sobre la biodiversidad local.

      Este año, el BioFest no solo es un evento académico, sino también un ejemplo de colaboración institucional y social. Empresas y organizaciones como Electropura, La Tartaleta, Migueleños en Acción, Fundación Campo, Chicharronería Los Palma, Cervecería Chatos y Moda Urbana han decidido apoyar esta iniciativa, reforzando el vínculo entre la educación superior y el sector productivo. También se espera contar con la presencia de autoridades locales, organismos gubernamentales y no gubernamentales, así como con estudiantes de diferentes niveles educativos interesados en conocer cómo la ciencia puede aplicarse para mejorar nuestro entorno natural.

      Como explicó el Coordinador de la Sección de Biología, Mtro. Yader Ruiz, “el BioFest marca el segundo año consecutivo en que esta celebración se lleva a cabo en la Facultad. Este año, nuestro eslogan es 'Conectando Ciencia y Naturaleza para un Futuro Sostenible', porque creemos que, a través de la educación ambiental y el involucramiento de la Sociedad Civil y diferentes instituciones, podremos cuidar nuestro futuro y hacerlo sostenible para las futuras generaciones.” Con esta visión, el BioFest 2025 se posiciona como un referente regional en la divulgación científica y el compromiso ambiental desde la facultad.

Fuentes

Related Post

blogpost

Estudiantes de Biología realizaron visita técnica a empresa productora de tilapia

Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.

avatar
Comunicaciones

March 26, 2025

blogpost

Estudiantes fortalecen sus habilidades lingüísticas con la actividad “Language Exchange”

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.

avatar
Comunicaciones

March 27, 2025

blogpost

¡Estamos Acreditados!

Universidad de El Salvador recibe acreditación por cinco años: FMO UES celebra este importante logro San Miguel, El Salvador

avatar
Comunicaciones

April 07, 2025