Profesorado en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media

profesorado-en-ciencias-sociales-para-tercer-ciclo-de-educación-básica-y-educación-media

Detalles:

  • Duracion: 3 años
  • Grado Minimo: bachillerato
  • Pago de Incripcion: $0.00
  • Couta: $0.00
  • Pago de seguro: $0.00
  • Departamento: CIENCIAS Y HUMANIDADES

Descripcion

Descripción breve de la Carrera

La carrera de Profesorado en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media está diseñada para cubrirla en seis ciclos. En el proceso se han de desarrollar materias pedagógicas, didácticas, sociológicas y de práctica docente. Esto con el propósito de dar una formación integral a los estudiantes de profesorado que han de conocer procesos de socialización; valores culturales; orientaciones metodológicas; orientaciones para observar sistemáticamente los procesos de enseñanza aprendizaje en los centros educativos; integración de los estudiantes a los centros de enseñanza poniendo en práctica métodos y técnicas innovadoras.

Perfil de ingreso a la Carrera

El estudiante interesado en ingresar a la Universidad para obtener
el título de Profesor en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Media debe tener
conocimientos, habilidades y destrezas y actitudes específicas:
1. Conocimientos básicos en:
   a) El área humanística, científica y pedagógica.
   b) Computación, internet y uso de recursos tecnológicos
2. Habilidades y destrezas para:
   a) La abstracción
   b) El análisis y síntesis
   c) La comprensión lectora
   d) El pensamiento crítico
   e) Los procesos discursivos y reflexivos
   f) La expresión adecuada en forma oral y escrita
   g) La didáctica y la docencia.
3. Actitudes como:
   a) Vocación por la lectura y la escritura
   b) Inclinación a la docencia con jóvenes de básico y diversificado
   c) Interés por la difusión de las ideas filosóficas
   d) Ética en su actuación personal.

Perfil del Profesional

El perfil del egresado. Su construcción se realizó sobre la base de dos ejes: saberes fundamentales y funciones básicas de la carrera docente, cruzados en una matriz.

Los saberes apuntan a una formación integral profundamente humana, que cuida a la vez los aspectos personales y los de relación con los demás, los intelectuales, los afectivo-actitudinales y los operativo-motores los cuales se dividen en cuatro:
   • El Desarrollo de la propia persona en todas sus posibilidades.
   • El Saber convivir, es la capacidad de ser profundamente humano en las relaciones con los demás.
   • El Saber pensar. Desarrollar el pensamiento lógico formal y las habilidades intelectuales al más alto nivel, así como la creatividad.  
  • El Saber hacer es la capacidad de operar creativamente sobre la realidad natural y social, utilizando todo el bagaje intelectual y afectivo acumulado como persona y como miembro de una comunidad.
Funciones básicas de la carrera docente apuntan a los cambios radicales que el mundo actual exige desde las necesidades de los estudiantes y desde las posibilidades del avance científico y tecnológico, tomando en cuenta las necesidades de la población y de la sociedad. Se han considerado las siguientes:
• Como facilitador del aprendizaje, el docente debe realizar un cambio sustantivo en su vieja didáctica.
• La función de investigador tiene que ver con la necesidad de descubrir y mantenerse al día en un mundo que cambia constantemente; como tal, el docente debe mantener despierta la curiosidad de los estudiantes por todo lo que acontece a su alrededor y en ambientes cada vez más alejados en el espacio y en el tiempo, por desentrañar el misterio de las cosas y de los fenómenos, por buscar explicaciones a los hechos y soluciones a los problemas.

Campo Laboral

Docente en Ciencias Sociales para Tercer Ciclo de Educación Básica y Educación Media