Licenciatura en Sociología
licenciatura-en-sociología
Detalles:
- Duracion: 5 años
- Grado Minimo: bachillerato
- Pago de Incripcion: $0.00
- Couta: $0.00
- Pago de seguro: $0.00
- Departamento: CIENCIAS Y HUMANIDADES
Descripcion
Descripción breve de la Carrera
La Sociología es, por excelencia, una Ciencia Social cuyo interés específico es el estudio de las relaciones sociales, tanto a nivel macro como a nivel micro. Se puede estudiar desde grupos pequeños de seres humanos hasta sociedades completas; lo importante es enfocar el análisis desde una perspectiva crítica que
permita hacer propuestas para transformar la realidad social.
Las Ciencias Sociales en general tratan sobre el hombre en interrelación y hace análisis de los principales problemas económicos, políticos, sociales e ideológicos.
La carrera comprende un conjunto de disciplinas que contribuyen a formar teórica y metodológicamente al profesional que se interesa en analizar y explicar el desarrollo de la realidad social y su transformación.
Perfil de ingreso a la Carrera
• Aptitud para la cuantificación.
• capacidad de abstracción.
• Capacidad de síntesis.
• Creatividad.
• Iniciativa.
• Sensibilidad social.
Perfil del Profesional
Para este currículo modificado que se impulsará, el perfil del estudiante se orientará y formará con las siguientes características: responsabilidades y disciplina en el trabajo de investigación; poseer conocimientos generales sobre la problemática social, nacional e internacional; hábitos de lectura, análisis documental y operativo inquietudes por explicar la problemática socioeconómica del país.
Teniendo en cuenta dichas Características, el nuevo profesional de licenciatura en sociología deberá tener:
• Conciencia Crítica hacia los fenómenos sociales que le permiten aportar al cambio de la realidad nacional e internacional.
• Capacidad para la investigación en sus teorías, métodos y técnicas en sus distintas modalidades.
• Capacidad para proyectar su actividad en beneficio a la sociedad salvadoreña, especialmente a los sectores populares.
• Tener una formación actualizada de las diferentes tendencias sociológicas conjuntamente con otras disciplinas de las Ciencias Sociales.
• Conocer y manejar adecuadamente los recursos tecnológicos para el procesamiento de datos teóricos.
Campo Laboral
• Docente en Universidades, Instituciones de Investigación Centro de Estudios y ONG´s.
• Directores, Jefes-coordinadores y Funcionarios en Universidades, Gobierno, ONG´s y Cooperativas.
• Investigadores en Unidades, ONG´s, Instituciones de Investigación, Gobierno, Cooperativas y Organismos Internacionales.
• Consultor y Asesor en los Organismo Nacionales e Internacionales.