Licenciatura en Mercadeo Internacional
licenciatura-en-mercadeo-internacional
Detalles:
- Duracion: 5 años
- Grado Minimo: bachillerato
- Pago de Incripcion: $0.00
- Couta: $0.00
- Pago de seguro: $0.00
- Departamento: ECONOMÍA
Descripcion
Descripción breve de la Carrera
La demanda empresarial de profesionales en Ciencias Económicas, tiene un comportamiento ascendente, particularmente para, los profesionales en Mercadeo Internacional, ya que las empresas requieren de personal capacitado para la realización eficiente de las negociaciones en el exterior; por cuanto el proceso de globalización exige la apertura de mercados externos a través de los Tratados de Libre Comercio.
Perfil de ingreso a la Carrera
Para optar al ingreso de la Carrera de Licenciatura en Mercadeo Internacional, el estudiante deberá cumplir con lo establecido por la normativa de la Universidad de El Salvador y el Reglamento Académico, además de los establecidos por la ley de Educación Superior.
Además de estos requisitos exigidos por el reglamento de la Universidad de El Salvador también son requisitos deseables los siguientes:
Perfil de aspirante:
• Deseos de aprender, a definir, evaluar y liderar estrategias de mercadeo.
• Interés por el comercio, los sistemas y técnicas administrativas, que le permitan comprender el funcionamiento de los mercados.
• Aceptación para la discusión y aceptación de propuestas diversas.
• Disposición para asumir riesgos y responsabilidades.
• Balance entre el potencial de desarrollo en habilidades de liderazgo.
• Espíritu emprendedor y de servicio a la sociedad.
• Interés por la cultura, valores y características de otras naciones.
• Con dominio del idioma inglés y/o otros idiomas a nivel intermedio.
Perfil del Profesional
A. Descripción de las Funciones y Tareas propias del Desempeño Profesional el egresado en Mercadeo Internacional contará con los conocimientos que
le permitan, entre otras cosas:
- Realizar las negociaciones tanto a nivel nacional como internacional y establecer los precios de los productos comercializados en el exterior.
- Investigar las diferentes condiciones del mercado en que opera la competencia para la toma de decisiones.
- Desarrollar productos interna y externamente.
- Detectar y mantener mercados, tanto internos como externos.
- Diseñar estrategias de mercado.
- Detectar y estudiar las Amenazas y Oportunidades que a nivel mundial se presentan.
- Mantenerse actualizado en relación a los avances científicos, tecnológicos y sociales que influyen en el exterior.
- Proporcionar seguimiento al ciclo de vida del producto. Elaborar planes, presupuestos y proyecciones.
B. Descripción de Habilidades a Desarrollar
Entre las habilidades y destrezas que deberá poseer el egresado de esta carrera, se encuentra:
- Manejo de software relacionados con el marketing, las comunicaciones y la publicidad. Habilidad numérica.
- Dirigir recursos humanos.
- Capacidad de síntesis.
- Capacidad de redacción de informes técnicos.
- Manejo de técnicas de negociación.
- Capacidad de resolución de problemas relacionados con el mercadeo.
- Dominio de idiomas (Español-Inglés, como mínimo) Manejo de Técnicas estadísticas y su análisis.
- Habilidad de expresión oral y escrita.
- Adecuadas relaciones interpersonales. Manejo de otros idiomas (Inglés, Mandarín, Francés).
C. Descripción de las Actitudes Básicas necesarias para el Desempeño Profesional
Se refiere a las actitudes, cualidades y/o características personales que debe poseer el egresado de esta carrera, para su ejercicio profesional.
Entre las más importantes se mencionan:
- Disciplina.
- Creatividad.
- Responsabilidad.
- Comunicación.
- Dinamismo.
- Iniciativa.
- Honradez.
- Persuasión.
- Seguridad en sí mismo.
- Liderazgo.
- Elocuencia.
Campo Laboral
Desempeñarse en la Empresa Privada y Gubernamental.
- Podrá emplearse como jefe de las áreas: Trámites Aduanales, importaciones y exportaciones (Gerente de importaciones y exportaciones).
- Desempeñar el cargo de Gerente de Mercadeo a Empresas Públicas o Privadas que posean cobertura nacional y/o internacional.
- Asesoramiento en la realización de trabajos de investigación en proyectos de empresas públicas y privadas.
- Director regional de comercialización.
- Director regional de marcas.
- Director regional de comercialización.
- Encargado de Negocios de la Embajada de El Salvador en otros países.
- Consultor de Instituciones Estatales de fomento a las exportaciones para las pequeñas y medianas empresas.