Ingeniería Mecánica

ingeniería-mecánica

Detalles:

  • Duracion: 5 años
  • Grado Minimo: bachillerato
  • Pago de Incripcion: $0.00
  • Couta: $0.00
  • Pago de seguro: $0.00
  • Departamento: INGENIERIA Y ARQUITECTURA

Descripcion

Descripción breve de la Carrera

La Ingeniería Mecánica es la rama de la Ingeniería que basada en principios científicos y diseña, construyes, opera y conserva de forma eficiente segura y económica, y dispositivos, máquinas e instalaciones de naturaleza mecánica en los sectores públicos y privados con propósitos productivos, de servicio o de investigación, como tal interviene en el diseño, montaje, operación y conservación de los medios físicos utilizados en instalaciones industriales, de investigación y de servicio, lo cual comprende las formas renovables de la misma, la selección y transformación de los materiales usados en la ingeniería, en especial los materiales modernos como los plásticos y los materiales compuestos, los recursos para mejorar la conducta de piezas de máquinas a través del diseño y el tratamiento por el calor de las mismas, en el proyecto de redes de tuberías para conducción de líquidos y canalizaciones para el transporte de gases y vapores. En consecuencia, el profesional de la Ingeniería mecánica interviene en procesos industriales productivos, instituciones de servicio, proyectos de investigación, obras de medición, supervisión, asesoría, consultoría, instalación y reparación de sistemas mecánicos. 

Perfil de ingreso a la Carrera

•    Especial interés en el estudio de la Matemática y la Física.
•    Capacidad para comprender e interpretar los fenómenos físicos.
•    Habilidad para comprender y representar información en forma gráfica.
•    Capacidad de imaginar mentalmente y poder representarlos en un plano.
•    Creatividad en el planteamiento y solución de problemas reales.

Perfil del Profesional

El egresado de Ingeniería Mecánica, de acuerdo al campo de acción profesional, deberá tener la capacidad de:

• Diseñar, construir y mantener en forma eficiente, segura y económica, dispositivos e instalaciones mecánicas para la solución de problemas prácticos de beneficio social.

• Proporcionar asesoría consultiva y/o asistencia técnica referida a estudios de factibilidad económica y tecnológica en las áreas de acción de la carrera.

• Diseñar y supervisar la construcción, montaje y puesta en marcha de equipos y dispositivos mecánicos.

• Aplicar los principios Matemáticos, Físicos y las Técnicas propias de la Ingeniería Mecánica, en el desarrollo de Proyectos de Investigación que contribuyan a la solución de problemas de interés nacional.

• Disponibilidad permanente para realizar actualización de conocimiento para contribuir en los cambios en el desarrollo Tecnológico y Científico en el País.

• Planificar en grupos de trabajo con Profesionales de otras disciplinas, políticas, programas y proyectos multidisciplinarios que coadyuven al desarrollo tecnológico, industrial, económico y social del país.

• Trabajar y tomar decisiones aún bajo presión, en situaciones de alto riesgo e impredecibles, manteniendo la Ética Profesional.

• Mantener la Ética y la calidad humana en sus actividades profesionales.

 

Campo Laboral

El Ingeniero Mecánico desarrolla su actividad profesional a través de proyectos, asesoría, consultoría, investigación tecnológica, diseño y supervisión de: montaje, operación y mantenimiento de maquinaria, equipos y sistemas mecánicos en general. Otras actividades son la docencia a nivel vocacional, técnico y universitario, la distribución y venta de maquinaria, productos técnicos, repuestos y la fabricación de piezas mecánicas.


Posibles lugares de trabajo:

• Industria Metal-mecánica.

• Talleres mecánicos.
• Empresas de instalación de Equipo Mecánico.
• Industrias alimenticias.
• Generación, conversión y utilización de energía.
• Instituciones Autónomas (CEL, CEPA, ANTEL, etc.).
• Instituciones Educativas (Tecnológicos, Universidades, etc.).
• Instituciones hospitalarias.
• Ingenios azucareros.
• Beneficios de café.
• Plantas de destilación.
• Industria textil.
• Industria de alimentos.
• Procesos de transformación.