Noticias

San Miguel a través del tiempo: Arquitectura, memoria y transformación urbana en postales históricas

avatar
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
blogpost

La Licda. Claudia Alfaro Moisa, curadora del Museo Nacional de Antropología, impartió una charla sobre la historia urbana de San Miguel a través del análisis de postales antiguas y documentos gráficos históricos. La exposición se basó en tres obras clave: Las Postales de San Miguel de Antaño , El Libro Azul de El Salvador y El Salvador 1924 , que muestran la evolución arquitectónica de la ciudad en respuesta a sus contextos históricos. Dirigida a estudiantes de Arquitectura, la conferencia destacó la importancia de las fuentes visuales para comprender el desarrollo urbano y su transformación en el tiempo.


       Durante una reciente charla realizada en la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO) de la Universidad de El Salvador, la Licda. Claudia Alfaro Moisa curadora del Museo Nacional de Antropología, museóloga y arqueóloga presentó una reflexión detallada sobre San Miguel en los documentos históricos, centrándose especialmente en el análisis histórico-visual de las postales antiguas de la ciudad. Esta exposición, dirigida a estudiantes de la materia Urbanismo I de la carrera de Arquitectura, se apoyó en tres fuentes gráficas y documentales esenciales: Las Postales de San Miguel de Antaño de Stephen Grant, El Libro Azul de El Salvador y El Salvador 1924. Estas obras ofrecen una valiosa mirada visual al desarrollo urbano y arquitectónico de la ciudad a lo largo del tiempo.

        Las postales no solo son objetos estéticos o recordatorios, sino también herramientas de gran valor histórico que permiten reconstruir paisajes urbanos desaparecidos. En este sentido, Las Postales de San Miguel de Antaño, obra de Stephen Grant publicada en 2006, reúne una colección significativa de imágenes que muestran cómo lucía la ciudad en distintas etapas de su historia. A través de estas representaciones gráficas, es posible identificar edificios emblemáticos, espacios públicos y calles principales que han sido modificados o reemplazados por nuevas dinámicas urbanísticas.

        Una parte central de la charla se enfocó en cómo los cambios arquitectónicos de San Miguel reflejaron las necesidades y circunstancias históricas de cada época. Por ejemplo, tras el terremoto de 1917, se produjo una reconstrucción acelerada que modificó profundamente el rostro de la ciudad. Esto se observa claramente en las imágenes comparativas mostradas durante la exposición, donde se percibe el abandono de materiales tradicionales como el adobe y la adopción de ladrillo y hormigón armado. Asimismo, se notó una reconfiguración de espacios públicos, con mayor énfasis en la funcionalidad y seguridad de las construcciones.

      Los registros gráficos provenientes de El Libro Azul de El Salvador y El Salvador 1924 complementaron esta visión histórica con datos estadísticos y descripciones generales del país en aquella época. Estos documentos permitieron contextualizar las particularidades de San Miguel dentro del marco nacional y regional, ayudando a comprender mejor las dinámicas de crecimiento y transformación urbana. Las imágenes presentadas durante la charla permitieron identificar una serie de edificaciones que han mantenido su funcionalidad a lo largo del tiempo, aunque con modificaciones estructurales significativas. Esto es evidente en algunos edificios administrativos y religiosos que, si bien conservan su fachada original, han sido reforzados o ampliados para adaptarse a nuevas exigencias constructivas. Las postales ofrecen una cronología visual que ayuda a comprender estas transformaciones sin necesidad de recurrir únicamente a documentos escritos.

     Una observación clave derivada del análisis visual fue la forma en que los espacios comerciales y de servicios fueron ocupando zonas centrales que antes eran mayoritariamente residenciales. Este fenómeno se reflejó claramente en las fotografías que mostraron cómo calles principales fueron ganando protagonismo en el tejido urbano. La evolución del mobiliario urbano, como veredas, faroles y paraderos, también fue un indicador importante del ritmo de modernización de la ciudad. Finalmente, el estudio de las postales reveló cómo ciertos eventos históricos dejaron huellas visibles en el paisaje urbano. Terremotos, reconstrucciones, cambios en la planificación vial y la expansión comercial son solo algunos de los factores que se pueden interpretar desde esta mirada gráfica. Para los estudiantes de arquitectura, este tipo de análisis representa una herramienta fundamental para comprender cómo el diseño urbano responde a contextos sociales y políticos cambiantes.

      La charla concluyó destacando la importancia de trabajar con fuentes gráficas históricas para entender el proceso evolutivo de las ciudades. Para los futuros arquitectos asistentes, esta experiencia resultó fundamental para aprender a interpretar el espacio urbano no solo desde su diseño presente, sino también desde sus capas históricas visibles en postales, fotografías y otros documentos visuales.

Fuentes

Related Post

blogpost

Estudiantes de Biología realizaron visita técnica a empresa productora de tilapia

Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.

avatar
Comunicaciones

March 26, 2025

blogpost

Estudiantes fortalecen sus habilidades lingüísticas con la actividad “Language Exchange”

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.

avatar
Comunicaciones

March 27, 2025

blogpost

¡Estamos Acreditados!

Universidad de El Salvador recibe acreditación por cinco años: FMO UES celebra este importante logro San Miguel, El Salvador

avatar
Comunicaciones

April 07, 2025