Memoria Viva: La FMO Honra el Legado de los Mártires Estudiantiles en la Conmemoración del 30 de Julio
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
Los estudiantes de la Facultad Multidisciplinaria Oriental se sumaron el pasado 30 de julio a la histórica marcha conmemorativa organizada por la sede central de la Universidad de El Salvador, rindiendo homenaje a los mártires y héroes de la masacre estudiantil de 1975.
En la historia de las instituciones de educación superior, existen momentos que trascienden el tiempo y se convierten en pilares fundamentales de la identidad académica. Para la Universidad de El Salvador y, por extensión, para la Facultad Multidisciplinaria Oriental, el 30 de julio no es solo una fecha en el calendario, sino un recordatorio permanente de que la memoria universitaria es un patrimonio vivo que debe ser preservado, honrado y transmitido de generación en generación. La participación de los estudiantes orientales en la conmemoración del 50 aniversario de la masacre estudiantil del 30 de julio de 1975 representa mucho más que un acto protocolario; constituye una reafirmación de los valores fundacionales que han guiado a la Universidad de El Salvador a lo largo de su historia: la autonomía universitaria, la justicia social y el compromiso inquebrantable con la verdad y la memoria histórica.
En las primeras horas del 30 de julio de 2025, la comunidad estudiantil de la Facultad Multidisciplinaria Oriental se congregó con el propósito de sumarse a la marcha conmemorativa organizada por la sede central de la Universidad de El Salvador. Esta participación no fue casual ni espontánea; representó la culminación de un proceso de reflexión académica y compromiso institucional que ha caracterizado a la FMO desde su fundación. Los estudiantes orientales, portando los colores y símbolos que identifican a su alma mater, se integraron al contingente universitario con la solemnidad que ameritaba la ocasión. Entre las pancartas y consignas, era evidente la presencia del espíritu universitario que ha trascendido generaciones, el mismo que animó a los jóvenes de 1975 y que hoy impulsa a los estudiantes de San Miguel a mantener viva la llama de la memoria.
El recorrido de la marcha adquirió para los participantes de la FMO un significado particular. Cada paso dado en las calles de San Salvador era también un paso hacia la comprensión más profunda de su propia identidad universitaria. Los estudiantes orientales no marchaban como visitantes o espectadores; marchaban como herederos legítimos de una tradición de lucha y resistencia que forma parte integral. Durante el trayecto, los símbolos universitarios cobraron una dimensión especial. El escudo de la Universidad de El Salvador y el lema "Hacia la Libertad por la Cultura" resonaron con particular fuerza entre los estudiantes de la FMO, quienes comprendieron que estos elementos no son meros ornamentos institucionales, sino símbolos de resistencia forjados en la sangre de quienes cayeron defendiendo la autonomía universitaria.
Para comprender la magnitud del acto conmemorativo del 30 de julio de 2025, es necesario retroceder medio siglo en el tiempo, hasta aquel fatídico día de 1975 que cambió para siempre el curso de la historia universitaria salvadoreña. Era una época en la que el país vivía bajo el régimen del coronel Arturo Armando Molina, y la Universidad de El Salvador había sido intervenida y militarizada desde 1972.
La jornada conmemorativa cerró con la certeza de que la memoria de los mártires estudiantiles permanece viva en toda la Universidad de El Salvador. Los estudiantes de la FMO comprendieron que su formación académica, investigaciones y proyectos son formas de honrar el sacrificio de quienes dieron su vida por la autonomía universitaria. La conmemoración se convirtió en una renovación del pacto histórico entre la Universidad y la sociedad salvadoreña. Los estudiantes orientales regresaron a San Miguel con la clara conciencia de ser continuadores de una historia inacabada, de una lucha vigente y de un compromiso que se renueva diariamente en las aulas de la Facultad Multidisciplinaria Oriental. "Hay fechas que no mueren", y el 30 de julio de 2025 demostró que la fecha de 1975 permanece viva en la memoria universitaria, alimentada por nuevas generaciones que comprenden que la educación superior es tanto un derecho como una responsabilidad histórica que debe ser defendida y preservada para el futuro.
Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.
En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.