Noticias

La Jornada Iberoamericana de Derecho Digital marca un hito en la FMO: el abogado del futuro ya está en formación

avatar
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
blogpost

En La FMO dio inicio a la Jornada Internacional Iberoamericana de Derecho Digital con destacadas intervenciones sobre el impacto de la inteligencia artificial en la práctica jurídica. Expertos de Perú, España y El Salvador reflexionaron sobre la transformación del ejercicio legal y el rol del abogado en la era tecnológica.


     El pasado 14 de agosto, la Facultad Multidisciplinaria Oriental (FMO) abrió con gran expectativa la Jornada Internacional Iberoamericana de Derecho Digital, un espacio pensado no solo para informar, sino para provocar reflexión, debate y acción. Organizada por el Departamento de Jurisprudencia y Ciencias Sociales, esta jornada se ha convertido en un punto de encuentro entre el derecho tradicional y las nuevas realidades tecnológicas, y su primera noche dejó claro que ya no se trata de si la inteligencia artificial llegará al ámbito jurídico, sino de cómo estamos preparándonos para recibirla. 

     La transformación digital del sistema jurídico representa uno de los desafíos más significativos para la educación legal contemporánea. En este contexto, la Facultad Multidisciplinaria Oriental de la Universidad de El Salvador ha dado un paso decisivo al inaugurar la Jornada Internacional Iberoamericana de Derecho Digital, consolidando su compromiso con la excelencia académica y la preparación integral de profesionales del derecho para el siglo XXI. La implementación de esta jornada internacional marca un hito en la evolución del currículo jurídico de la FMO. La integración de temáticas como inteligencia artificial aplicada al derecho, tecnologías legales y marcos regulatorios digitales no solo actualiza los contenidos formativos, sino que establece un nuevo paradigma educativo. Este enfoque permite que el Departamento de Jurisprudencia y Ciencias Sociales incorpore de manera sistemática las competencias digitales necesarias para el ejercicio profesional moderno.

     La participación de exponentes de nivel internacional, como el reconocido  peruano Heedeygeer Dante Oropeza Cóndor con su ponencia sobre el razonamiento jurídico y los nuevos modelos de práctica legal, junto con Pablo Sáez Hurtado desde España abordando las implicaciones de la inteligencia artificial generativa, enriquece significativamente la perspectiva académica local. Esta diversidad de enfoques internacionales complementa la visión nacional presentada por Erick Huezo Aquino sobre la Ley de Fomento a la Inteligencia Artificial en El Salvador, creando un panorama integral de la realidad jurídica digital. La jornada trasciende la mera transmisión de conocimientos teóricos para convertirse en un espacio de desarrollo de competencias críticas para el futuro ejercicio profesional. Los estudiantes de derecho tienen la oportunidad de comprender cómo las tecnologías emergentes están redefiniendo la práctica jurídica tradicional, desde la automatización de procesos documentales hasta la implementación de sistemas de inteligencia artificial en la toma de decisiones judiciales.

     Este evento académico permite a los futuros abogados desarrollar una visión prospectiva del derecho, preparándolos para un mercado laboral que demanda profesionales capaces de navegar entre la tradición jurídica y la innovación tecnológica. La exposición a casos prácticos y experiencias internacionales fortalece su capacidad analítica y les proporciona herramientas conceptuales para abordar los dilemas éticos y prácticos que plantea la digitalización del sistema legal.

     Proyección Profesional e Interdisciplinaria, la Jornada Internacional Iberoamericana de Derecho Digital establece conexiones fundamentales entre el derecho y otras disciplinas académicas presentes en la FMO. Esta aproximación interdisciplinaria enriquece la formación jurídica al reconocer que los desafíos digitales requieren soluciones que integren conocimientos de tecnología, administración, psicología y otras áreas del saber. El impacto de esta iniciativa se extiende más allá de las aulas, posicionando a la FMO como un centro de referencia en la región para la discusión y análisis de temas relacionados con el derecho digital. Esta proyección fortalece las oportunidades de colaboración académica internacional y abre nuevas perspectivas de investigación y desarrollo profesional para docentes y estudiantes. La realización de esta jornada representa un compromiso institucional con la innovación educativa y la preparación de profesionales competentes para los retos del futuro. La FMO demuestra así su capacidad para anticipar las necesidades del sector jurídico y responder con propuestas formativas de alta calidad que benefician tanto a la comunidad universitaria como al desarrollo del sistema de justicia salvadoreño.

Fuentes

Related Post

blogpost

Estudiantes de Biología realizaron visita técnica a empresa productora de tilapia

Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.

avatar
Comunicaciones

March 26, 2025

blogpost

Estudiantes fortalecen sus habilidades lingüísticas con la actividad “Language Exchange”

En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.

avatar
Comunicaciones

March 27, 2025

blogpost

¡Estamos Acreditados!

Universidad de El Salvador recibe acreditación por cinco años: FMO UES celebra este importante logro San Miguel, El Salvador

avatar
Comunicaciones

April 07, 2025