Inicia en la FMO el Curso Magistral de Nutrición Vegetal con enfoque en tecnologías agrícolas sostenibles
Comunicaciones
comunicaciones@ues.edu.sv
En la Facultad Multidisciplinaria Oriental se dio inicio al Curso Magistral de Nutrición Vegetal, enfocado en técnicas hidropónicas y su aplicación práctica, bajo la dirección del Dr. José Luis Torrecilla, experto del Instituto de Tecnología Agraria de España y la organización del departamento de Ciencias Agronómicas
En el marco del fortalecimiento académico y técnico en sistemas de producción vegetal, en Facultad Multidisciplinaria Oriental y como principal organizador el departamento de Ciencias Agronómicas, dio inició recientemente el “Curso Magistral de Nutrición Vegetal”, una iniciativa orientada a profundizar en las bases científicas y prácticas de la nutrición hidropónica, el fertirriego en hortalizas y cultivos frutales, así como el diseño y montaje de jardines verticales. Este curso forma parte del esfuerzo institucional por integrar conocimientos especializados en nuevas tecnologías agrícolas sostenibles, respondiendo a las necesidades regionales de formación técnica aplicada.
El Dr. José Luis Torrecilla, investigador del Instituto de Tecnología Agraria de España y pionero en el desarrollo de sistemas hidropónicos en El Salvador, impartió las primeras sesiones del curso enfocadas en nutrición vegetal, fertirriego de hortalizas y cultivo de frutales. Además, se incluyó un módulo práctico sobre diseño y montaje de jardines verticales, una solución cada vez más relevante para espacios urbanos y áreas con limitaciones de terreno.
El contexto académico que rodea este evento es fundamental para comprender su relevancia. En una región donde los retos climáticos y la disponibilidad limitada de tierras cultivables representan barreras significativas para la producción agrícola tradicional, las técnicas hidropónicas emergen como una alternativa viable y eficiente. El departamento de Ciencias Agronómicas, consciente de esta realidad, ha venido desarrollando líneas de investigación y programas formativos relacionados con sistemas productivos no convencionales. Este curso magistral representa un hito en esa trayectoria de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, consolidando la institución como un referente en la formación especializada en estas áreas.
El contenido académico impartido durante el curso fue elaborado y presentado por el Dr. José Luis Torrecilla, investigador reconocido del Instituto de Tecnología Agraria de España. Su vasta experiencia en nutrición vegetal y manejo de sistemas hidropónicos permitió a los asistentes acceder a conocimientos actualizados y contrastados desde una perspectiva científica y práctica. Se abordaron temas tales como la formulación de soluciones nutritivas, la gestión eficiente del agua en sistemas controlados, la implementación de sistemas de fertirriego en diferentes tipos de cultivos y el aprovechamiento de espacios urbanos mediante la construcción de jardines verticales.
Este tipo de capacitación no solo amplía el horizonte académico de los participantes, sino que también tiene un impacto directo en la comunidad local e institucional. Al vincularse con proyectos previos desarrollados en el diplomado en sistemas hidropónicos, el curso magistral refuerza una línea de trabajo coherente que promueve la transferencia de tecnología y el desarrollo sostenible en el área agrícola. Además, posibilita el intercambio de experiencias entre docentes, estudiantes y profesionales interesados en la materia, fomentando una red de conocimiento con proyección regional.
La realización de este curso representa una oportunidad única para estudiantes, docentes y productores locales interesados en adoptar tecnologías de manejo de cultivos más eficientes y sostenibles. Los contenidos impartidos permiten no solo mejorar el nivel académico de los participantes, sino también fomentar aplicaciones prácticas como el uso racional de nutrientes, la reducción del consumo de agua y la implementación de huertos verticales en zonas urbanas o de baja disponibilidad de tierra. Estas tecnologías son especialmente relevantes en una región como la oriental del país, donde factores como la disponibilidad limitada de tierras cultivables y los efectos del cambio climático requieren de soluciones innovadoras.
Además, esta iniciativa se alinea con los objetivos de formación continua que impulsa la FMO, orientados a que sus egresados puedan insertarse en el mercado laboral con competencias actualizadas y habilidades prácticas en tecnologías emergentes. Se espera que los conocimientos adquiridos durante el curso se traduzcan en proyectos de investigación, emprendimientos agrícolas y colaboraciones interinstitucionales que beneficien tanto al entorno académico como al productivo.
Mirando hacia el futuro, la realización de este curso abre la puerta a nuevas colaboraciones internacionales y a la posible creación de programas más especializados en nutrición vegetal y sistemas de producción alternativos. La FMO continúa posicionándose como una institución pionera en la adopción de metodologías innovadoras en la enseñanza agrícola superior, contribuyendo así al desarrollo rural sostenible y a la adaptación al cambio climático en Centroamérica.
Con la finalidad de conocer el proceso de producción de la tilapia del Nilo Oreochromis niloticus, el grupo de estudiantes de la Licenciatura en Biología, de la Facultad Multidisciplinaria Oriental, de la Universidad de El Salvador, que cursa Acuicultura General, realizaron una visita técnica a la empresa Aqua Marina S. A de CV en Santa Bárbara, Chalatenango.
En un esfuerzo por fomentar el aprendizaje colaborativo y fortalecer las habilidades lingüísticas, estudiantes de diferentes carreras que cursan la asignatura de Inglés I participaron en la actividad "Language Exchange". Esta innovadora iniciativa fue organizada por la Licda. Nathalie Flores, docente de la materia en la Facultad Multidisciplinaria Oriental.